
El año pasado entre los asistentes a Colombia Moda se sumó el medio inglés Vice.com.
De la mano de la periodista Charlet Dubot, realizaron un documental acerca de la visión del evento, la cual puso en tela de juicio desde la organización hasta la estética que debutaba en las pasarelas. (clic aquí para ver documental)
Al iniciar el recorrido, Dubot sostiene “primero fuimos a la Feria de muestra. Más que alta costura había tiendecitas. Las mujeres que estaban trabajando hacían alarde de sus curvas latinas.”
Al preguntarle a una de las modelos si su cuerpo era natural y al recibir una afirmación como respuesta, la periodista continúa “parece que se ha olvidado que tiene implantes en el culo y en las tetas. Tal vez todos sufren amnesia colectiva en esta feria.”
En pleno desfile de Olga Piedrahita, la periodista prosigue “la cocaína pasó de ser el elefante en la habitación a ser un montón de droga en medio de la sala.”
Si bien la muestra audiovisual se centra en los cirugía plástica de las mujeres colombianas, parte de una visión parcializada de Colombia Moda y hace parecer que los esfuerzos de los sectores públicos y privados de Colombia no tienen idea de qué es una da Semana de la Moda.
¿Cómo se percibe la feria?
Inexmoda decidió no pronunciarse frente al video pero lo que sí es cierto es que el sector se sintió herido y utilizado.
Santiago Quiceno, fotógrafo de moda colombiana dejó claro su punto de vista acerca del video y anota al respecto "es un video que más allá de la feria atenta contra la integridad del país. Su versión es parcializada y sus fuentes poco confiable. Además denigra la labor de Inexmoda y de todos los que trabajamos en Colombia por dicha industria."
Uno de sus colegas, retiene que contrariamente a lo expuesto por Dubot, Colombia Moda cuenta con una de las mejores organizaciones de Latinoamérica.
Jorge Duque, ganador de Proyect Runway Latinoamérica e invitado de Inexmoda para Colombia Moda 2011 y 2012 sostiene “es un evento que se siente maduro , que tiene claros sus lineamientos y proyecciones."
En mi opinión es un buen escenario para abrir puertas y obtener mayor difusión a nivel nacional e internacional.”
Este año Jorge presentará en el marco de la feria su colección primavera verano 2013. Si bien no cuenta aún con una marca patrocinadora que lo auspicie, se siente optimista frente a las gestiones de Inexmoda a propósito de la búsqueda.
Dado que una pasarela de 15 minutos puede costar alrededor de 75 u 80 millones de pesos y eso se refiere sólo a la puesta en escena, Jorge, quien ya tiene que costear su colección no podría asumir los gastos, de ahí la importancia de conseguir los recursos.
Si bien Clara Inés Henríquez, directora comercial de Inexmoda y encargada de la organización de la feria refiere que las marcas no pautan sino que su enfoque es fortalecer el sector y apostarle a la creatividad, la realidad es otra de acuerdo a Duque.
“Las marcas patrocinadoras invierten dinero en esto porque de alguna manera esperan recibir un gran beneficio a partir de los diseñadores. Eso lo llaman un retorno de inversiones. Desean publicidad y difusión. De ahí la escogencia del diseñador. Si cuenta con una mayor convocatoria mediática, la marca está más segura de invertir en él y muchas veces se dejan de lado los jóvenes talentos, cuyo trabajo puede ser muy bueno pero no son conocidos. Ése es el gran miedo de las marcas", afirma Jorge Duque.

Cortesía Inexmoda

Cortesía Inexmoda

Cortesía Inexmoda

Cortesía Inexmoda