
El calendario se iniciará del 24 al 26 de julio y será la oportunidad para conocer muestras de marroquinería, calzado y cuero, joyería y bisutería, confección, línea de hogar y servicios especializados para el sector textil.
El enfoque que marcará la diferencia respecto a las ferias anteriores será la visión de crear un sistema de moda bajo un pensamiento que integre los esfuerzos públicos y privados de las diversas disciplinas como el arte, la literatura, el periodismo, el diseño y la arquitectura, manteniendo la identidad colombiana.
De acuerdo a la directora comercial de Inexmoda, Clara Inés Henríquez, “el adn de la moda colombiana será el corte trnasversal” y será la oportunidad para los empresarios colombianos de aprovechar al máximo la visibilidad que les abrió el TLC.”
Las tendencias que se marcarán la temporada serán el Glam de los ochentas que se evidenciará con las propuestas de jeanswear, durex y lentejuelas, la apropiación de elemento masculinos en el vestuario femenino, así como la moda étnica y tribal que resaltará el trabajo manual de los artesanos colombianos.
En esta ocasión el foro de moda no se llevará a cabo en el pabellón blanco sino en el azul y pese a que aún no se han publicado la lista de exportadores, se espera aumentar las inversiones en un 30% de acuerdo a Carlos Eduardo Botero, presidente del instituto.
El país tiene una cita con la XXIV edición de Colombia Moda
