

Si bien es difícil de creer que en un sector que se renueva cada seis meses, la etapa creativa de la feria se geste con dos años de anticipación, uno de los pilares de Inexmoda es la planeación detallada.
Mientras se define sus lineamientos, la investigación de mega tendencias, consumidores y tipo de ofertas que genera el país prosigue de manera permanente, con el fin de delimitar las propuestas de la feria.
Para ello la selección de las marcas es decisiva. De acuerdo a Clara Inés Henríquez cada año se presentan un promedio de 1300 empresas pero para un escenario que ofrece 450 stands, los filtros deben ser rigurosos.
-Debemos asegurarnos de que su propuesta sea madura, que goce una trayectoria con permanencia y proyección- sostiene la directora.
Los diseñadores también deben cumplir con determinados requerimientos y si bien cuentan con treinta pasarelas para exhibir sus creaciones, deben costear sus colecciones. Para obtener el sí deben demostrar consistencia, calidad y evolución.
-No miramos puntualmente la creación sino la evolución del diseñador. Observamos cómo estaba en el 98, cómo en el 2002 y cuál es su estado actual-, dice Clara Inés Henríquez. Análogamente los nuevos talentos cuentan con un acompañamiento el Pabellón Futuro ideado para propiciarles espacios de visibilidad.
Henríquez afirma que la idea es que puedan consolidarse como empresarios sólidos de moda y que por eso el instituto auspicia charlas educativas, muchas de ellas gratuitas en aras de prepararlos.
Un diseñador internacional es invitado cada año para mostrar su trabajo.
Frente a su escogencia, Margarita Cálad, directora del laboratorio de moda de la organización explica –Quien está en nuestro escenario cumple con la filosofía del instituto y representa el futuro creativo mundial. No nos interesa de quién escribió la moda sino de quién hablará la historia.-
Otro de los actores más importantes son los compradores. Si bien algunos acuden de forma espontánea, muchos otros se enteran por el departamento comercial y administrativo.
Finalizada la planeación se procede a ejecutar.
En este proceso son indispensables los proveedores, los cuales se encargan de la logística, la contratación de personal y de seguridad del área. Actualmente la mayoría son colombianos y el único internacional es el de la iluminación.
Una vez pasan los cinco días de la feria se llevan a cabo los balances de ventas, compras e impacto mediático; cifras que vienen trasmitidas a cada uno de los actores por medio de boletines electrónicos y páginas Web.

¿Cuál es el esquema de organización de Colombia Moda?
"Quien está en nuestro escenario cumple con la filosofía del instituto y representa el futuro creativo mundial. No nos interesa de quién escribió la moda sino de quién hablará la historia."
Margarita Cálad, directora del laboratorio de moda, Inexmoda